Fortnite cuenta con aproximadamente 125 millones de jugadores alrededor del mundo. Esta cantidad es casi similar a la de toda la población de México. Así que vamos hablar sobre los motivos por los cuales este videojuego es tan popular. Pero también realizaremos un pequeño análisis sobre sus consecuencias y los mitos a su alrededor.
El mundo de fortnite
El juego online se desarrolla en una isla ficticia en la cual los jugadores llegan por medio de autobuses flotantes. Inicialmente la dinámica era sobrevivir a una toda una horda de zombis, el cual no tuvo mucho éxito. Fue entonces cuando se implemento el modo de juego Battle royale. En el cual pueden jugar hasta 100 jugadores a la vez y por medio de diferentes dispositivos. En este caso el juego cambia, es todos contra todos, y donde gana el último sobreviviente. Al igual que en minecraft se pueden obtener diferentes materiales para construir protecciones. Aunque este juego sea gratis, tiene la posibilidad de conseguir armas, bailes y otras mejoras de paga.
Lo que supuestamente está mal en fortnite
La dinámica de este vídeo juego sugiere que puede generar aspectos negativos en el desarrollo psicológico de sus jugadores. Como por ejemplo, promover un comportamiento individualista, dejando a un lado el trabajo colaborativo. El contenido violento en el juego otro punto negativo a su favor. Todo por el uso de diferentes armas y formas de matar. Esto sin embargo es un completo prejuicio.
Para finalizar, podemos hacer mención de la adicción (junto con todos sus efectos secundarios) que este juego provoca. Y es que al lograr derrotar tan solo a un contrincante el cerebro puede segregar dopamina. Ahora si eso ocurre con matar a un contrincante, multiplíquenlo por los otros 99 jugadores que hay. Si Recordemos los efectos secundarios de una adicción y vemos el comportamiento de un jugador promedio de fortnite. Podemos ver ciertas similitudes como la baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, disociación con la realidad y ansiedad. Incluso se ha llegado a decir que fortnite puede desencadenar hasta en una depresión, esto obviamente sin sustentos científicos.
Los videojuegos, un mal para la sociedad
Fortnite no es el único juego que cuenta con este tipo de críticas. A lo largo del tiempo, los videojuegos han estado colmados de estereotipos, prejuicios y estigmatizaciones. Entre las principales críticas, se dice que los juegos con alto contenido violento están detrás de los tiroteos en EU. La mayoría de las personas piensa que jugar todo el día no deja nada productivo. Que no es un trabajo, y que es una total pérdida de tiempo. Y que los jugadores son muy inmaduros y con un comportamiento infantiloide. Por todo lo anterior les llaman nerds, asociales (que es muy diferente a antisocial), torpes, raros o recluidos.
Beneficios psicológicos
Sin embargo todo esto no podría estar más alejado de la realidad. Se está comprobando que los videojuegos (jugados con regularidad) pueden tener más beneficios que daños psicológicos. Se ha comprobado que los videojuegos ayudan a incrementar la inteligencia fluida. Esta inteligencia es similar al C.I. la cual ayuda principalmente a la resolución de conflictos. Y es que esto se debe principalmente a lo siguiente: en los juegos nos enfrentamos constantemente a la superación y obstáculos obligándonos a pensar de manera creativa para resolverlos.
Mucho mejor que un juego
De la misma forma podríamos pensar que estas actividades afectan a los más jóvenes. Pero nos sorprendería saber que quienes más juegan son las personas mayores. La mayoría de los jugadores tienen en promedio 48 años. Después están los jugadores de arriba de los 36 años. Y hasta el final se encuentran los jugadores de entre 18 a 35 años. Esto quiere decir que los niños que pensamos que se la pasan jugando no son tan niños. Los videojuegos como Fornite pueden ser una forma incluso de ganarse la vida. Como el caso de pew die pie un jugador en línea que expone sus vídeos en youtube. Y que tiene ingresos de aproximadamente 5 millones de dólares al año. La cuestión es dejar atrás los prejuicios alrededor de los videojuegos, al fin y al cabo se hicieron para divertirse.