La caravana migrante he desatado una alta cantidad de controversias en las redes sociales. Muchos comentarios se pueden observar a favor pero muchos otros en contra. Incluso aquellas personas que en un inicio pensaban en apoyar a la caravana. Con el paso del tiempo y de la influencia en redes sociales y noticias, han cambiado su opinión. Es aquí donde surgen las interrogantes ¿Deberíamos apoyar a la caravana migrante? ¿Cuáles serian los motivos a favor y en contra de brindar apoyos a este grupo de migrantes?
El contra hacia la caravana migrante: los prejuicios como arma psicológica contra los migrantes
En varias redes sociales se ha logrado observar un comportamiento poco esperado de los parte de los migrantes hondureños. También en la mayoría de los medios de comunicación tradicionales como la televisión, la radio, periódicos han abordado este comportamiento. Principalmente han resaltado los comentarios negativos. Por este tipo de comentarios es como surgen los prejuicios. Como sabemos lo único que hacen los prejuicios es darnos una idea negativa de las personas. Generaliza y no permite tener una interacción correcta con la persona. Una persona que tiene muchos prejuicios no suele tener una buena salud mental. Uno de los prejuicios más comunes que se tienen hacia los hondureños es que son miembros de la M13. O de alguna otra pandilla de criminales.
Uno de los casos más vistos en esta caravana es la de lady frijoles. Una migrante que durante una entrevista mencionaba que la comida (frijoles con tortillas) no era lo que querían. Esto causo una ola de comentarios negativos no solo hacia esta mujer sino a todos los miembros de la caravana. Aunque anteriormente ya habían salido otros videos donde la comida era desperdiciada junto con otros artículos donados por mexicanos. Además de las grandes cantidades de basura que dejan a su paso y en los albergues donde se quedan.
¿México en quiebra?
México es un país sub desarrollado y que sigue creciendo. A pesar de los altos niveles de pobreza, México es capaz de sostener a 127 millones de personas. Sin embargo algunos mexicanos viven creyendo que la llegada de 7 mil migrantes creara un desajuste económico. O que estos migrantes les quiten muchos puestos de trabajo. La aporofobia puede ser otro motivo de discriminación.
Todo lo que hemos dicho hasta ahora solo son intentos de racionalización del odio.
¿Por qué si ayudar?
El apoyo y la solidaridad son dos grandes cualidades humanas. Desde una perspectiva humanista. El brindar apoyo a una persona que lo necesita. Es la forma en la que se puede determinar el valor de un ser humano. Sin embargo estos valores no han quedado del todo claros. Cuando una persona brinda algo, en su mayoría siempre esperan algo a cambio. El reconocimiento puede ir desde la gratitud y reconocimiento de la persona que lo recibe. O de alguien más, como por ejemplo un like en facebook . Si no se recibe algo a cambio las personas dudan en volver a realizar un acto de caridad. Llegan a pensar que “no vale la pena”. El apoyo y la solidaridad no es acto de intercambios ni de reconocimientos. Tan solo es el acto de dar sin esperar nada a cambio.
Las personas que se encuentran en los albergues brindando comida. O ayudando en la logística, es porque seguramente saben que esta labor no tiene recompensa alguna. Aunque si nos ponemos a pensar un poco, si se puede recibir algo. La satisfacción de saber que se ha hecho algo por el prójimo.
En conclusión
Recordemos que las personas que emigran tienen muchas razones por las cuales dejan su país. Y no estamos hablando únicamente de la caravana migrante que atraviesa México en estos momentos. Pero sobre todo debemos de recordar que son Personas. Que al igual que nosotros tienen necesidades y ante la situación que están pasando no pueden cubrir. Aunque si a una persona no le nace ayudar, no tiene nada de malo.