El concurso de belleza Miss España, se ha caracterizado por generar polémica a lo largo de toda su historia. Desde la creación de una figura perfecta de la mujer, hasta casos de discriminación. Sin embargo ahora ha surgido una polémica con la ganadora de Miss España, Ánhela Ponce quien es transgénero. Con respecto a esto, haremos un pequeño análisis psicológico sobre esta polémica. Pero sobre todo sobre la personalidad en general de las personas transgénero.
Antes de Miss España
Seguramente has escuchado hablar de la película “The danish girl”, protagonizada por Eddie Redmayne. Lo que deberías de saber es que esta película está basada en una historia real. Se trata de la vida del reconocido pintor Einar Wegener. Quien posteriormente se sometería a la primera cirugía de reasignación de sexo en 1930. Siendo así la primera persona transgénero.
El transgénero, es la inconformidad que se tiene con el cuerpo biológico (hombre-mujer) y la identidad de género. Hablando de manera sencilla, si es que naciste con un cuerpo de mujer pero no te sientes a gusto. Y en realidad te sientes más identificado con el sexo opuesto. Al punto de adoptar su forma de vestir, someterse a tratamientos hormonales y finalmente a cirugías de reasignación de sexo. Como un dato curioso, las personas actualmente se están dando cuenta a menor edad de estas preferencias de género.
Consecuencias de la intolerancia
El caso de Miss España transgénero, saco a la luz un problema grave a nivel social, y de talla internacional. Pasa que, nos encontramos muy lejos de una inclusión de diferentes preferencias sexuales y de género. Y que si algo no es “normal” se tiende a excluirlo. Un claro ejemplo, fueron las declaraciones que realizo la ex miss universo mexicana Lupita Jones. Y que como consecuencia un activista de los derechos Lgbt identificada como Itzel respondió en un video en fece book. Defendiendo a Miss España. Para posteriormente suicidarse. Claro está que, Lupita jones no fue culpable de la muerte de Itzel. Ya que seguramente tenía demasiadas cargas emocionales debido a su identidad de género. Es aquí donde entra la labor de los psicólogos y otros especialistas.
La psicología y la psiquiatría, los mejores aliados
Primeramente para poder realizar un reasignación de sexo se deben de tener en cuenta el aspecto psiquiátrico y psicológico. Un psiquiatra evaluara el porqué el sujeto quiere realizar tal cambio en su cuerpo. Esto puede confundirse con el trastorno dismórfico corporal. Este trastorno suele caracterizarse por la ansiedad, depresión y estrés generado por el desagrado con su imagen corporal. Mientras que el psicólogo, buscara ayudar al usuario a sobreponerse a las consecuencias negativas. Que pueden ser comentarios negativos, estigmas y presión social que se generan por su imagen y preferencias sexuales. E incluso mejorar la relación con su familia. Todo este trabajo es para que la persona tenga una mejor calidad de vida y bienestar. Se dice que las personas transgénero que llegan a realizar un cambio adecuado de sexo mejoran su calidad de vida.
Los mitos
La psicología ayuda a desmentir todos los mitos que hay con respeto a esta preferencia de género. Se dice que las personas eligen ser lesbianas, gays, bisexuales o trans por que fueron abusadas de niños. Y esto es totalmente falso, la preferencia sexual no es algo que surja de un evento traumático de esta índole. También se dice que estas “desviaciones” sexuales se pueden “curar”.
Pero incluso APA (American Psychological Association) en el DSM V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) creen lo contrario. Pues ya no lo clasifican como un trastorno mental, en cambio se prefiere tratar las consecuencias que puede traer consigo. Como la depresión, ansiedad, presión social y prevención del suicidio. Existen supuestas terapias, religiosas, conductuales o farmacológicas que prometen regresarte a tu estado natural, heterosexual. La psicología tiene una gran labor en el área de la sexualidad. Y esta Miss España está aquí para recordárnoslo.